Scuola dell' Infanzia
Arte
Las actividades que se desarrollan en el área de Expresión Plástico-Pictórica, junto con las actividades de Música, hacen parte del campo de experiencia llamado Imágenes, sonidos y colores.
Las experiencias que los niños viven al crear sus propias imágenes les permite empezar a descubrir el mundo de las formas y los colores como parte de un lenguaje no verbal con el cual también se pueden comunicar.
El objetivo principal se orienta hacia la estimulación de la creatividad a través de las distintas actividades. De esta manera, se busca que los niños aprovechen los diferentes materiales y medios de expresión grafica y puedan con ellos comunicarse representando su propia percepción de la realidad, manifestando así sus sentimientos y emociones.
Actividades programadas para desarrollar
Exposición en los corredores
Scuola Primaria
Arte e Immagine
La educación artística en la Scuola Primaria está enfocada principalmente en la comunicación visual.
Educazione all´Immagine
El acercamiento hacia el lenguaje de las imágenes lo tomamos desde la mirada, apreciación, lectura, clasificación y uso de ellas en producciones personales, ya sea representándolas o transformándolas creativamente.
Objetivos Primer y Segundo Ciclo
Para primero y segundo de Primaria se invita a los niños a que:
- Observen
- Comparen
- Diferencien imágenes y conozcan los elementos gramaticales básicos que las componen.
También se busca que los niños conozcan y experimenten materiales diferentes en la construcción de sus propias imágenes.
En tercero, cuarto y quinto de Primaria se complejiza de manera gradual el uso y producción de las diferentes imágenes. Se hace énfasis en la observación y lectura analítica de las imágenes para promover y estimular la capacidad de emitir juicios críticos y estéticos, teniendo la consciencia de que estos son subjetivos y que dependen de los gustos personales, culturales e históricos.
Galería
Exposición El Acuario de Prirmero
Scuola Media
Arte e Immagine
El Área Artística en la Scuola Media tiene como objetivo principal favorecer en los estudiantes la capacidad de comunicar y de expresar su mundo interior a través del estudio de las diferentes técnicas que componen el lenguaje figurativo.
Arte e Immagine
El Área Artística en la Scuola Media tiene como objetivo principal favorecer en los estudiantes la capacidad de comunicar y de expresar su mundo interior a través del estudio de las diferentes técnicas que componen el lenguaje figurativo.
El Área busca estimular la creatividad y enriquecer las diferentes formas sensoriales por medio de las cuales el hombre se relaciona con la realidad, tales como la percepción, la sensibilidad y la expresión, mediante la apreciación, la lectura y el goce de las obras de arte y del ambiente en sus aspectos estéticos, contribuyendo a la formación de un juicio crítico.
Galería
Liceo
Área artística
Conformada por las asignaturas: Historia del Arte, Dibujo Técnico, Disciplinas Gráficas y Pictóricas, Disciplinas Geométricas, Disciplinas Plásticas y Escultóricas, Laboratorio Artístico y Laboratorio de la Figuración.
El área artística del liceo está constituida por materias prácticas, dirigidas a desarrollar las competencias y habilidades de la expresión plástica, y la historia del arte que, desde el punto de vista teórico, permite el conocimiento de los procesos sociales y culturales del producto artístico. El vínculo que comportan las diferentes disciplinas del área, ofrece la apropiación de herramientas conceptuales y artísticas en la elaboración de un objeto plástico bi y tridimensional.
Conocer y comprender el lenguaje de las formas a partir de la observación y descifrar los signos visuales desarrollados a través de la producción cultural y de la creación artística.
- Estudiar los principales movimientos artísticos en la historia del arte.
- Desarrollar las potencialidades creativas, expresivas e imaginativas en los estudiantes en correlación con la adquisición de los instrumentos técnico-gráficos y de proyección a través del uso de materiales plásticos y pictóricos.
- Ofrecer un espacio de experimentación a través de las técnicas desarrolladas en las asignaturas pictóricas y escultóricas, cuya finalidad es la profundización, la investigación y la búsqueda de un lenguaje expresivo.
- Conocer algunas manifestaciones artísticas contemporáneas e indagar acerca de fenómenos estéticos, pictóricos y escultóricos en su relación con aspectos funcionales y comunicativos del producto artístico.
OBJETIVOS | DESCRIPCIÓN |
---|---|
Contenidos | Las líneas de estudio y de profundización varían en los diferentes años académicos, tanto en las materias prácticas, como en las teóricas. Los contenidos de las materias prácticas se orientan hacia el conocimiento de las técnicas de la figuración pictóricas y escultóricas, en función de un lenguaje expresivo individual. Los contenidos de la historia del arte, en general, están fundamentados desde una perspectiva histórico-cultural en donde la obra de arte se define como producto humano en sus diferentes circunstancias sociales. |
Metodologías | Los procesos perceptivos que intervienen en la relación del hombre con la realidad son los elementos básicos con los cuales se construye el lenguaje visual. El alumno se ejercita comprendiendo estos fenómenos a través de la profundización y experimentación de las técnicas figurativas y elaborando objetos concretos que reflejan análisis de texturas, de colores, de formas y de materiales. La reflexión plástica incluye los referentes histórico-artísticos en los cambios de los procedimientos en el arte. |
Convocatorias internas | El ritmo y la dinámica didáctica del liceo hace que la participación de los estudiantes sea el factor primordial de la formación. En ellas aparecen actividades interdisciplinarias e incluyentes a través de procesos de creación. Este espacio es una invitación a la comunidad estudiantil para involucrarse, postularse y atreverse a crear a. Afiche Mue b. Concurso de fotografía c. Concurso de arte d. Otras |
Bitácora del Viaje a Italia | El viaje a Italia, actividad que representa una de las experiencias culturales más significativas para los estudiantes durante el periodo de formación de la vida escolar, ofrece una amplia gama de posibilidades para comunicar, compartir y valorar elementos de una diversidad cultural y, a la vez, en descubrir y fortalecer la propia sensibilidad. Este espacio es un lugar de encuentro para esa experiencia. |
Arte y pedagogía | La reflexión sobre el quehacer pedagógico es una necesidad cotidiana y de la cual no podemos escapar. Si bien es cierto que el rol del docente está acompañado de su profesionalización, también lo es el hecho de que los modos y las formas con las que se ejerce ese rol se transforman y se cualifican constantemente. La enseñanza del arte, dentro de un espacio de formación, es un laboratorio grandioso a través del cual podemos explorar diferentes experiencias que enriquecen nuestra labor. Este espacio es una provocación para esa reflexión, desde textos, experiencias sobre la enseñanza del arte o vínculos interdisciplinarios, o estudios sobre pedagogía. |
Diálogos visuales | La mirada a la historia del arte desde la producción de sus protagonistas permite descubrir obras de naturaleza compleja. El objetivo de este espacio es el de generar un encuentro con las obras de arte de diversas épocas a través de las cuales se posibilite la pertinencia pedagógica, cultural y artística en el presente. El diálogo visual quiere decir estar dispuesto a la escucha, disponer de un tiempo a la espera de que suceda algo ante nuestros ojos. Es invitar a vivir la experiencia del arte. Se incluirán aspectos teóricos que presenten la obra desde la interpretación, la crítica, la historia, y la técnica. |
Para ver | Sugerencias para visitas a galerías y museos en Bogotá: De acuerdo con la vida cultural de la ciudad, aquí se identificarán las exposiciones o las actividades culturales programadas trimestral o semestralmente, que ayuden a la valoración del arte en relación dialéctica entre contexto y experiencia subjetiva. Servirá también de apoyo al conocimiento de nuestro propio entorno patrimonial y acercarnos sensiblemente a las obras. Hacer presente la obra a través de la experiencia estética. |